Metadatos
Denominación de la fosa
Fosa de Alozaina. Málaga
Código de referencia
518
Municipio
Alozaina
Provincia
Málaga
Titularidad
Pública
Promotor de la intervención
Entidad sin ánimo de lucro
Localización de la fosa
La fosa de Alozaina fue exhumada por la Hermandad del Santísimo que gestiona el cementerio y actualmente los restos se encuentran en dos de los nichos y en el osario del cementerio del municipio. En el cementerio de Alozaina los restos de las víctimas fusiladas fueron exhumados y trasladados a dos nichos; en la lápida de uno de ellos se puede leer el nombre de seis personas y en el otro de doce, por lo que los demás restos, según el hermano mayor de la cofradía que gestiona el cementerio, debieron ser trasladados al osario. Así, en uno de los nichos están los restos de Pedro Torres Bermúdez, Andrés Rivas Guerrero, Francisca Rueda Narváez, Rafael Rueda Narváez, Juan Sepúlveda Navarro y Antonio Torres Piñero. Y, en el otro nicho, estarían Juan Aguilar Rojas, José Conde Navarro, Juan Fernández Carrasco, Francisco Fernández Miguel, Juan Fernández Miguel, José Galván Pérez, Antonio Gil Rojas, Antonio González Rueda, José Pérez, Miguel Piñero Guerrero, Salvador Rivas Rueda, y Miguel Trujillo Macías.
Actuación en la fosa
La fosa de Alozaina fue exhumada por la Hermandad del Santísimo que gestiona el cementerio y actualmente los restos se encuentran en dos de los nichos y en el osario del cementerio del municipio. La exhumación fue realizada por la Hermandad del Santísimo.
Relato histórico
Las ejecuciones en Alozaina se dan desde pocos días después de la toma de Málaga, en la semana en la que los franquistas limpian los pueblos de Málaga, y se prolongan durante el resto de 1937. En este sentido, hay que tener en cuenta la cantidad de refugiados que fueron ajusticiados conforme iban retornando a Alozaina.
Caracter
Cementerio interior