Metadatos
Denominación de la fosa
Fosa de Arjona. Jaén
Código de referencia
484
Municipio
Arjona
Provincia
Jaén
Titularidad
Pública
Promotor de la intervención
Ayuntamiento
Localización de la fosa
La fosa actual se encuentra en el segundo patio del cementerio municipal de Arjona, en el centro de un pequeño recinto ajardinado y con varios bancos alrededor para el descanso y la reflexión se trata de un pequeño frontón cuadrado que soporta un mosaico con la fecha 1939 1989 y unos versos del poeta Rafael Alberti que homenajean a los enterrados allí y que dicen así: Esta tranquilidad involuntaria, Este impuesto aislamiento Me hace estar, amigos, con vosotros Y compartirlo. A los pies de este mosaico encontramos una gran lapida de mármol blanco de 3 m de largo por 1 de ancho en la que están inscritos los nombres de los represaliados de Arjona.
Actuación en la fosa
La fosa actual se encuentra en el segundo patio del cementerio municipal de Arjona, en el centro de un pequeño recinto ajardinado y con varios bancos alrededor para el descanso y la reflexión La monumentalización de la fosa fue llevada a cabo en 1989 por iniciativa del Partido Socialista y el sindicato UGT
Relato histórico
Al estallar la Guerra Civil no se registraron muchos sucesos de importancia. Los colectivos campesinos salieron a la calle y la Guardia Civil se fue del pueblo inmediatamente. Los fieles al movimiento republicano encarcelaron y desarmaron a derechistas y propietarios. Durante toda la Guerra Civil Arjona fue bombardeada en varias ocasiones, provocando seis víctimas mortales entre los vecinos de la población, fue una zona cercana a la frontera de los dos bandos al encontrarse relativamente cerca de localidades como Porcuna o Lopera que fueron tomadas por el bando nacional en el año 36. Uno de los motivos por los cuales hubo muchos fusilamientos en Arjona y en los municipios de alrededor fue que varios individuos abrieron la cripta del Barón de Velasco exhumando los restos momificados de la madre de Fernando Ruano Prieto (Barón de Velasco en esas fechas) y los arrastraron por el pueblo exhibiéndolos como símbolo de la caída de la aristocracia y la derecha. Al acabar la guerra dicho Barón fue nombrado Juez Militar por el Régimen para toda la zona lo que supuso y fría un cruenta venganza hacia todos los vecinos de las localidades cercanas a Arjona que apoyaron tal acto. Dentro de la localidad de Arjona, seis militantes del Frente Popular fueron fusilados en el cementerio de la localidad el 7 de abril de 1940, siendo también fusilado una séptima persona el día 13 del mismo mes. En el resto de la provincia murieron 41 habitantes de esta localidad.
Caracter
Cementerio interior