Elemento
Fosa del paraje de la Dehesa Atalaya.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje de la Dehesa Atalaya.
Código de referencia
4103401
Municipio
Coria del Río
Provincia
Sevilla
Número estimado de víctimas en/de la localidad
Hombres: 212 | Mujeres: 11
Cronología de los asesinatos
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 206 | Posguerra: 1 | Otras causas (1936-1939): 2 | Fecha desconocida: 14
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
1
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada
Promotor de la intervención
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Coria del Río (ASREMEHCO)
Fecha de la intervención
Varias fases desde 2006
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres exhumados: 1
Localización de la fosa
La fosa estaba situada en la conocida como “Dehesa Atalaya”, de titularidad pública, a unos 4 km. del pueblo atravesando el río, junto al camino de Los Palacios, en una zona donde antiguamente se ubicaron chozas de colonos.
Actuación en la fosa
Esta fosa estaría ocupada por Juan Landero, natural de Coria y colono de la Dehesa, asesinado en los primeros días de la Guerra en el mismo lugar donde fue enterrado. Su hijo, también llamado Juan Landero, fue testigo de estos macabros hechos y el que dio a conocer la existencia de la fosa con los restos de su padre.
Tras varias actuaciones desde 2006 se consiguió al final exhumar los restos de Juan Landero.
Relato histórico
Tenía 10.146 habitantes esta importante población de la margen derecha del río Guadalquivir, que fue ocupada el 24 de julio de 1936 por una fuerza enviada desde Sevilla compuesta por unos 30 guardias de asalto al mando de un teniente y que anteriormente había resistido el ataque del barco “Mogador”, donde murió el capitán sublevado Diego López de Morla. La represión fue muy importante aunque el informe de la Guardia Civil enviado a Orden Público reflejara solamente “63 fusilados”. Afortunadamente, se conservan listas desde hace años actualizadas y revisadas por una asociación local (A.S.R.E.M.E.H.C.O) que continuamente incrementa la información. Pese a que solamente 39 víctimas fueron inscritas en el registro civil, se conoce la identidad de más doscientas.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
* MEMORIA LIBERTARIA (CGT): Juan Landero, jornalero, se encuentra en una fosa de Coria del Río. 11/06/2014.
Bibliografía
* ROJAS CASTELLANO, Francisco: Golpe militar y represión en Coria del Río (1936-1942). Sevilla, Aconcagua, 2019.
Caracter
Cuneta