Elemento
Fosa común del cementerio de La Guijarrosa, Santaella (Córdoba)
Documentos
Metadatos
Miniatura

Título del documento
Fosa común del cementerio de La Guijarrosa, Santaella (Córdoba)
Entidades responsables y colaboradoras
Junta de Andalucía
Descripción del documento
Hasta una pedanía muy cercana al pueblo de Santaella fueron trasladados muchos vecinos de este municipio cordobés y allí fueron brutalmente asesinados. El informe de la exhumación realizada en el año 2005 apunta que “eran hombres de una edad estimada entre los 18 y 50 años, aunque la mayoría eran adultos jóvenes. El estudio revela que la estatura media en vida era de 166.6 centímetros y que ninguno de los esqueletos era particularmente alto o bajo”. Todos ellos serían muertos por disparos.
El silencio de la posguerra provocó que muchas familias de Santaella no se atrevieran a buscar la ubicación de los suyos y mucho menos las causas de su asesinato.
Durante las fiestas de septiembre de 1936 de Santaella, un grupo de guardias civiles llevaría a cabo una especie de redada entre los vecinos. El informe de la exhumación detalla que “17 hombres fueron subidos a un camión y llevados a la vecina ciudad de La Guijarrosa”: era una táctica muy utilizada por el bando franquista la de ejecutar a muchas de sus víctimas fuera de su lugar de origen.
Tras llegar a la cercana pedanía de La Guijarrosa, los hombres fueron obligados a cavar su propia tumba.
La trágica noche de la feria del pueblo se saldaría con casi una veintena de muertos. Los testimonios orales, cotejados con la exhumación, relatan que “la mayor parte de ellos eran campesinos, a excepción de un zapatero y un empleado municipal. Casi todos tenían menos de 50 años. Y ninguno era soldado”.
Muchos de los vecinos no conocerían la realidad de aquellos sucesos hasta el inicio de la exhumación de los restos en el año 2005. El estudio añade que “desde 1936 las familias han desconocido el lugar exacto en el que se ubicaba la fosa común de La Guijarrosa. El ambiente de represión y terror así como la ausencia de las libertades civiles básicas han imposibilitado que las familias inicien una investigación oficial”.
La fosa de la Guijarrosa se encuentra justo a la entrada del mismo cementerio, con una anchura de 2,20 metros y una longitud de 19 metros, quedando delimitada a la altura de los cipreses que se encuentran en el cementerio de esta pedanía.
Durante la exhumación fueron hallados numerosos casquillos de balas en cada uno de los esqueletos individualizados. Objetos personales como botones, cartuchos y joyas fueron otros de los elementos hallados.
Los arqueólogos se encargaron de analizar las heridas de disparo de cada una de las víctimas, detallando que “la mayoría fueron disparados al torso, brazos y piernas, y ello es consistente con un pelotón de fusilamiento tipo ejecución, con los asesinos disparando desde la cadera. Sólo un individuo fue disparado en la cabeza y otro recibió un golpe en la boca, tal vez de una culata de rifle”. Todos fueron enterrados muy cerca de la zona de disparo. Cada uno al lado del otro en una larga zanja que tuvieron que cavar con sus propias manos.
Temáticas
Golpe de Estado del 18 de julio de 1936
Puntos de acceso
Lugares de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía | Fosas comunes del franquismo | Córdoba (Provincia)
Etapas educativas
Interetapas
Tipología de los materiales
Experiencias
Bibliografía
https://desaparicionforzadadeandalucia.org/cartografia-desapariciones-forzadas-andalucia/fosa-1-del-cementerio-de-santaella/ | https://desaparicionforzadadeandalucia.org/cartografia-desapariciones-forzadas-andalucia/fosa-de-santaella-cordoba-2/ | https://desaparicionforzadadeandalucia.org/cartografia-desapariciones-forzadas-andalucia/fosa-de-santaella-cordoba/